Distancia Focal – Ojo A Cómo Afecta A Tus Fotografías

Pues como lo oyes, sí, la distancia focal que uses en tus fotos importa y mucho.
Distancia focal: Es la distancia que hay entre el diafragma del objetivo y el sensor de la cámara y plano de imagen.
Traduciendo esto quiere decir que hay objetivos con una distancia focal única, los objetivos comúnmente llamados fijos. Y hay otros, con una distancia focal variable, es decir, disponen de un rango (rango focal) que comprende varias distancias focales. Estos son los objetivos zoom.
Una distancia focal reducida nos permite visualizar un mayor ángulo de visión y un objetivo de mayor distancia focal nos hará un recorte mayor de la escena a fotografiar que tenemos delante, tendremos menos ángulo de visión. Ese factor de recorte es el que nos aportará esa sensación de acercamiento al sujeto tanto si tu sensor es micro 4/3, apsc, formato completo, etc, etc, pero complica un poco nuestra percepción de qué distancia focal y ángulo de visión estamos usando realmente al tener que traducirla al estándar que tomamos de referencia (normalmente el llamado formato completo de 35mm). Para micro4/3 deberemos multiplicar los mm de esa supuesta distancia focal por 2 aprox. y si es apsc por 1’5 aprox. dependiendo de la marca de la cámara.
Doy por hecho que esta característica de los objetivos la habremos asimilado ya en nuestros primeros pasos en la fotografía. La dificultad consiste en acertar a usar la distancia focal correcta en relación al tipo de fotografía que estemos realizando y la madurez y experiencia del fotógrafo aquí se notan.
No es lo mismo hacer una única foto de un bodegón, en el que nos interesa que todos los elementos estén en foco, con un objetivo que con otro salvo que recurramos a otras técnicas más elaboradas de enfoque. Por lo tanto, en el caso del bodegón quizá nos interese utilizar un objetivo más angular o jugar bien con las distancias respecto al sujeto al hacer la foto. El inconveniente que suele mostrar este tipo de objetivos es las deformaciones tipo barril en la imagen pero en el caso de un sujeto o grupo de ellos en los que las líneas o proporciones permitan cierto juego de interpretación o no den «el cante» no es trascendental.

La distancia al sujeto es primordial para la profundidad de campo. Ejemplo:

16mm a 1 metro

Image 2 De 3

A 1 metro empieza a perderse enfoque trasero

Como deberíamos saber, la distancia al sujeto es el principal parámetro para tener mayor o menor campo de enfoque (margen de distancia en la que los elementos de la fotografía estarán decentemente enfocados). Cuanto más cerca estemos del sujeto menos campo de enfoque abarcaremos, incluso cerrando mucho el diafragma.
El segundo parámetro que afecta al campo de enfoque es la distancia focal que empleemos, de ahí su importancia. Un objetivo 35mm (angular) obtendrá una superficie mayor enfocada que un objetivo 100mm por ejemplo. A más distancia focal , menos campo de enfoque.

A igual distancia al motivo, la focal afecta al campo de enfoque

Image 1 De 3

70mm Con esa focal se nota el corto campo de enfoque

Y por último, el tercer parámetro que influye en el campo de enfoque es el diafragma aunque paradójicamente la gente piense lo contrario e intentan conseguir un gran efecto de desenfoque trasero forzando o tirando más de una gran apertura de diafragma que de los otros dos parámetros nombrados antes.
Esto es uno los mayores pilares de la fotografía de retrato y si nos centramos en esta categoría también tendremos que tener en cuenta esa distancia focal en cuanto a la deformación que producen una u otra.
Cada distancia focal o longitud focal de cada objetivo nos producirá una percepción distinta de los rasgos de nuestro modelo. Ensanchará, estirará o presentará más plano el rostro del retratado dependiendo de nuestra elección.
Los objetivos angulares suelen resaltar o ampliar los objetos más cercanos con respecto a los lejanos, separan los planos. Los elementos lejanos se verán más pequeños y separados.
Por el contrario, los teleobjetivos u objetivos de gran distancia focal comprimen los planos de tal forma que los distintos elementos que aparecen en la imagen dan la sensación de estar más juntos entre sí.
En la práctica un angular al hacer un retrato de encuadre cerrado(medio cuerpo, solo el rostro…) hará que la cara se distorsione agrandando la nariz y achicando las orejas. Conforme vayamos aumentando la distancia focal para un mismo motivo variará la deformación visual y la sensación de proximidad respecto al fondo.

Pongamos un ejemplo con mi amigo y fotógrafo Paco Benavente. Hay que decir que el achinado de sus ojos se debe a la gran luminosidad del lugar donde charlábamos. Comenzamos hablando de otros temas y terminé aprovechando la ocasión para aportar material a esta entrada.

Al usar un teleobjetivo con objetos más alejados dará la sensación de cercanía con el fondo y el resto de elementos aplanando el conjunto.
Así que ¡ojo! a qué focal usáis sobre todo en retrato. Podríais estar exagerando atributos del modelo que no os interese realzar o… quizá si.
Por último, tened en cuenta que cuanto mayor sea la focal mayor sensación de rapidez de movimiento tendrá el motivo a fotografiar si este no es estático, y si lo es, puede que nos interese usar trípode para evitar la trepidación por este mismo motivo.
A misma distancia con respecto al sujeto conforme aumentemos focal deberemos aumentar rapidez de disparo para evitar imágenes trepidadas o movidas. Una norma a seguir suele ser la de no disparar a menos velocidad de (1/focal usada) tal manera que para un objetivo 35 mm podríamos disparar a 1/35 con buen resultado pero para un 200 mm ni se nos ocurra hacerlo por debajo de 1/200 salvo que confiemos mucho en nuestro pulso o la suerte.


Mejor dejar la entrada aquí porque es una información un poco densa para verla toda de golpe. Quizá sea más ilustrativo ver cada concepto por separado en futuras entradas con más ejemplos prácticos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad