Haciendo un guiño a mi ciudad Granada, la ciudad de la tapa, donde nací y resido, llamo a esta sección «Tapas documentativas».
Y qué mejor nombre ya que me ha venido a la cabeza tomando una. A consumir cuando uno buenamente quiera, de una en una o varias seguidas, a elección de cada quién, dejo aquí notas de sitios y material del que he sacado enseñanzas y motivación para continuar haciendo fotos divirtiéndome. Creo que es la mejor manera de hacer que la persona que vea tus fotos también disfrute.
Quiero recomendar sobre todo y ante todo ver muchas muchas fotos y también algo que podrás hacer con suerte mientras trabajas o mientras vas en el coche de aquí para allá y es – escuchar podcasts-.

Podcasts

–Photolari Podcast: Rodrigo Rivas (anteriormente David Calaveras) junto a Iker Morán y Álvaro Mendez te harán asomar una sonrisa con sus cosas.
Charlas sobre y con autores, cacharreo, como emprender y como conservar lo que ya hayas conseguido en este mundo de la fotografía. No tienen desperdicio.

–Academia de Fotógrafos: Forma parte de una amplia red de podcast sobre fotografía. De la mano de Mario Rubio, junto a un gran elenco de maestros del medio (David Gámez, José Benito Ruíz, Xavi Vicient, Matías Tito,…) te harán pasar un buen rato a la par que te pondrán al día sobre cacharreo, como emprender, como desarrollar y también conocer los entresijos técnicos de cada una de las modalidades de este arte.
Os invito a que les escuchéis y sigáis.

–Carrete Digital: Cámaras , entrevistas y consejos varios.
Bajo la dirección de Fran Palmero y a través de multitud de entrevistas a personajes relevantes en el mundo de la imagen asi como clases magistrales de eruditos como Fran Nieto tendrás la mejor guía para ponerte en marcha y conocer los entresijos de cada modalidad de fotografía.
Nota sobre Fran Nieto: es increíble la burbuja de conocimientos que tiene este hombre.

–Full Frame: «Imágenes al oído» como nos cuenta Juan María Rodríguez que dirige y presenta un programa versión podcast para quitarse el sombrero.
Una enciclopedia viviente que nos transmite ese saber con entrevistas fantásticas a autores imprescindibles y de actualidad.
Cada una de sus recomendaciones hay que tomarlas como cátedra.
Nombrado por Ivoox como podcast recomendado del año 2021.

–Aprender fotografía: Los chicos de Studiolightroom, Fran Valverde y Pere Larrégula te harán pasar un rato increíble aportándote tanto información técnica como anécdotas y dada su experiencia te prevendrán ante multitud de situaciones en las que ten por seguro te encontrarás tarde o temprano.
Además estos grandes profesionales del medio también te aportan información práctica en videoturoriales a un precio fantástico.
¡Indispensables!

–Gastrofotógrafo: Como el propio nombre dice se trata de un podcast más focalizado en la fotografía gastronómica, culinaria o de producto. Adrián Alonso, actualmente ubicado en A Coruña, empresario por naturaleza tenía claro que haría tarde o temprano de la fotografía su día a día. Muy comunicativo, hace especial hincapié en la importancia de la luz, el color y transmitir la experiencia que puede aportarte cada producto fotografiado.
También realiza cursos y workshops de este género.

–Distancia Hiperfocal: Rafa Irusta, al que me gustaría ver en sus incursiones al monte o la costa con todo el equipo encima (no le falta de nada). Nos da bastantes datos técnicos y nos cuenta bastantes experiencias. Lo hace junto a otra Señora del medio podcast como es Sandra Vallaure.

Otra fuente maravillosa de conocimiento y motivación son los libros, de todos los tamaños y precios, de autores consagrados y otros no tanto . Sólo por dar unos nombres, pondré aquí unos muy distintos en su concepto entre sí.

Libros

–CienOjetes: De Nacho Canon y Nikon Pepinos.
Ver entrada del blog – Libro CienOjetes

–Roba como un artista: De Austin Kleon
En este libro de lectura rápida del que me declaro fan incondicional, el autor nos aleja de tapujos respecto al proceso creativo. Mientras lo lees, el simple hecho de sentirte comprendido e identificado en cada uno de los conceptos que expone hace refrescar tu espíritu y recuperar en parte la motivación perdida.

–Sigue adelante: De Austin Kleon
Una divertida guía para intentar romper con nuestro día de la marmota particular.
Cuando creas que estás estancado, agotado y falto de creatividad estas reflexiones te ayudarán a seguir adelante.

–Los fotógrafos hablan sobre la fotografía. Cómo miran, piensan y disparan los maestros: De Henry Carroll
Un libro que nos muestra la visión particular de varios fotógrafos. Quizá te veas reflejado en el trabajo de alguno de ellos.

–La calle: De Fermín Rodríguez
Libro de un autor local con muchas aptitudes. Reportero de prensa y eventos, posee buen ojo para los momentos fugaces y los detalles de la escena que se escaparían a cualquier fotógrafo no entrenado. Fotógrafo joven que hace fotografía madura.

–Astrofotografía – El paisaje nocturno: De Javier Martínez Morán
Si alguna vez has pensado que basta con esperar a que anochezca en cualquier época del año para hacer una maravillosa foto nocturna, de la vía láctea cruzando todo el firmamento o de la luna con un tamaño inusual o una circumpolar al primer disparo porque es imposible que nada se tuerza…….lamento decirte que estás algo equivocado.
Javier Martínez Morán en su libro te va a aportar un montón de parámetros y consejos prácticos tanto para la preparación como para la ejecución de la foto.
Instrumentos que podemos usar para evitar el movimiento en nuestras fotos finales, cómo realizar panorámicas múltiples, qué programas pueden facilitar nuestro flujo de trabajo o qué técnicas suele usar él en la edición de sus imágenes…todo esto en un solo libro cargado de imágenes de muestra de gran calidad tanto suyas como de algún amigo suyo como pueden ser Ivan Ferrero o Miguel Morenatti.
Creo que ha conseguido hacer una guía fantástica para animarnos a introducirnos en la noche y sus paisajes espectaculares.

–Génesis: De Sebastiao Salgado
Un señor libro, enorme libro, de este elogiado fotógrafo. Una vida de catalogación en imágenes de nuestra naturaleza salvaje y tribal. Páginas y páginas cargadas de fotos altamente contrastadas como es habitual en él.
Nota: El formato del libro es algo aparatoso por grande, se hace necesario cogerlo en momentos de tranquilidad y con buen espacio. Otro detalle que se hace extraño es la maquetación de algunas imágenes del mismo que aparecen a dos páginas pero la visión de sus motivos principales se ven obstaculizada por el doblez central de apertura del propio libro. Es simplemente raro en un libro y un autor de esta categoría.

Chema Madoz
–La naturaleza de las cosas: de Chema Madoz
A un par de semanas del segundo confinamiento de mi ciudad adquirí un fotolibro de alguien que nunca deja indiferente. Buena inspiración para las horas que habrá que pasar de más en casa.La editorial La Fábrica nos trae en tapa dura y formato 32×21 cm esta recopilación de imágenes creadas por el genio de la fotografía actual Chema Madoz (nacido el año 1958).
Tiene un tamaño bastante manejable y que permite disfrutar bien de las impresiones.
Esta edición vio la luz el 15 de Noviembre de 2019 y con sus 64 páginas hará tambalear nuestra perspicacia para identificar escenas en nuestro entorno diario. Saca partido a cualquier elemento insípido de por sí para el resto de los mortales.
Creatividad pura llevada a nosotros con simpleza, lo que engrandece cada imagen. Dentro de cada una, los elementos que la componen se alían para mostrarnos una metáfora visual tras otra.
–Fotografía con una sonrisa (2019): de Tino Soriano
Un libro del gran fotoperiodista del que yo recalcaría su mensaje «buscar el lado divertido de las cosas«.
Según el autor un proyecto inacabado que abarca toda su carrera. El buen humor como hilo conductor y a la vez como medicina contra el estrés que sufrimos a diario.
Se trata de observar atento, de ejercitar el ojo y no perder el momento mirando en la pantalla un momento ya pasado.
Muy buen consejo a mi manera de ver.

Canales de Youtube
Estos canales que señalo aquí están más centrados en un tipo de fotografía con el factor humano de por medio. Unos funcionan más como una ayuda para usar material fotográfico e iluminación y otros son simplemente información sobre temas varios de aspectos fotográficos pero todos son interesantes.
–Iván Ferrero:
Este burgalés actualmente residente en Toledo forma parte de la élite española e internacional en cuanto a fotografía nocturna y paisaje se refiere. Premiado y reconocido en distintas publicaciones, concursos y convenciones.
Gran formador que se mueve por las plataformas más relevantes (YouTube, Twitch…) y que con su manera dinámica de expresarse te pondrá al día en técnica fotográfica, herramientas y sobre todo en la edición de imágenes.
–Antonio Prado:
Antonio, Doctor en geología, apasionado de la naturaleza y de la fotografía. Fue introducido en el mundo de la imagen su padre con el que disfrutó del revelado químico.
Su idea era sencila, mostrar el antes y después del procesado fotográfico.
Al evolucionar se ha convertido en un referente de la edición así como un fantástico tester de toda herramienta vinculada a la misma.
Su caracter alocado te hará pasar un buen rato con cada uno de sus vídeos.
–Antonio Garci:
Un caballero de la fotografía de retrato. Sencillez y elegancia.
Una persona entrañable y empática que aporta buen hacer sin un exceso de artificios.
Un comunicador excelente, tranquilo y pausado.
Iluminación, tutoriales, shootings, guías de uso… un completo.
–Joan Vendrell:
Fotógrafo inquieto, autodidacta, cofundador de Naturpixel, especializado en fotografía de viajes (ha capturado imágenes en más de 50 países) y premiado en el Urban Photographer of the Year 2013.
Ofrece todo tipo de asesoramiento y formación audiovisual en cursos, talleres y sobre todo su canal de Youtube. Es piloto de RPAS Drone, colaborador de marcas como Vanguard y trabaja en proyectos como Artisal (Viajes Fotográficos) y también como docente de Fotografía Documental y Reportaje.
Comenzó su andadura en Youtube entre los años 2006-2007 (Primer Vídeo). En más de 750 vídeos desarrolla turoriales, pruebas de equipo, accesorios, consejos y viajes.
–RunbenGuo: Aprende vídeo. Aprende foto. Sé feliz.
Con este lema ya sobra decir la forma de ser de este fotógrafo.
Dispone de un canal en el que de una manera muy divertida nos enseña desde cuestiones de equipo hasta como funcionan perfiles de vídeo que harán que obtengamos resultados más profesionales. Son fantásticas sus fotos de paisaje en las que plasma su visión del mundo y la energía que él desprende. También nos mostrará sus fotos de viaje. Sus estudios de filosofía se identifican en la manera de llevarnos a la fotografía y por extensión a nuestra manera de afrontar la vida.
Podemos ver vídeos de retoque, otros de cómo podemos grabar vídeos para esa plataforma, incluso nos habla también del estado de la fotografía en la actualidad. En definitiva un canal muy completo que no deberíais perdéroslo.
Por cierto, acabo de descubrir que tiene un podcast (estoy deseando oirlo).
Jon es un fotógrafo comercial con base en Barcelona. Durante los últimos 10 años ha trabajado creando grandes fotografías para marcas como Samsung, Powerade, Women’s Health, Land Rover y Chelsea FC entre otras. Además, Jon es conocido por ser un gran formador con casi 200.000 seguidores en YouTube.
Un creativo de los pies a la cabeza.
–Adorama:
Este canal de youtube me encanta desde que lo conocí.
Se puede decir que es la parte didáctica y demostrativa de la empresa del mismo nombre afincada en Nueva York dedicada a la venta de material fotográfico.
Aunque tiene muy buenos embajadores, a mi personalmente me agrada mucho la manera de expresarse de Gavin Hoey ( de manera sencilla y desenfadada) y de Mark Wallace.
Estos profesionales harán que te parezca fácil usar tu cámara, flashes y te guiarán en unos supuestos retoques de las imágenes resultantes de sus explicaciones, eso si, en inglés.
Vídeos de visionado rápido y claro que te incentivan a seguir practicando en cualquier lugar.
–Alter Imägo Fotografía: Dark, conceptual & erotic portraits
Ya lo dice todo el nombre. Fotografías con caracter, íntimas, muy creativas, muy elavoradas tanto en la preparación como en el acabado.
El mejicano Eduardo Gómez ( su cara visible) es un pozo de sabiduría que no le cuesta transmitir. Desde apuntes de historia a cómo presentar impresa una fotografía.
Un ejemplo de cómo con trabajo constante y viniendo incluso de otros campos creativos, en este caso la música, puedes llegar muy arriba en una línea muy personal.
Su tema predilecto es la belleza femenina en sus distintas facetas, tocadas con sutileza, elegancia, erotismo y hasta de manera tétrica y grotesca a veces.
Genial para mi gusto aunque no tenga nada que ver con lo que yo suelo o puedo hacer actualmente.
–The Beyond Photography – Nikonian Academy;
La manera simpática de explicar el manejo de cámara e iluminación de escena de Andrew Boey hará que absorbáis ciertos parámetros prácticos muy fácilmente, sobre todo para cuando tenéis que hacer fotos a un/a modelo ocasional.
–Paco Alacid:
Experto en fotografía de moda, boda y retrato.
Este fotógrafo que viajó de Elche a Washington por trabajo muestra la importancia del trabajo de producción en un proyecto. Es fundamental un/a modelo que le de valor a la foto pero sin dejar de lado el vestuario, maquillaje y entorno para dar una acabado estilizado al máximo ya desde que sale de cámara. También nos deja clara la importancia de que nuestros trabajos y actitud consiguen clientes porque hablan de nuestra profesionalidad o la falta de ella. Aunque usa un buen equipo como es lógico también nos indica en alguna entrevista que sólo hay que usar el equipo necesario en relación al cliente o la empresa que vayas a realizar. Con un equipo medio se pueden sacar buenos resultados pero si quieres llegar a cierto público tienes que dar una imagen y una calidad que muchas veces requiere un equipo caro.
Son maravillosas sus fotos y muy entretenidos y didácticos sus vídeos. Lástima que se mueva la mayor parte de su tiempo por Washington, DC, NY y Panamá. Nos encantaría que hiciera más talleres en puntos de nuestra geografía.