Exposición – Matías Costa – Solo

Solo – Matías Costa

¿Escritor o fotógrafo? A menudo las personas manifiestan su sensibilidad canalizándola en una expresión artística como puede ser la pintura, escritura, música, danza, interpretación, fotografía…y es innegable que algunas personas reunen varias de esas habilidades a muy alto nivel.
Matías Costa es una de esas personas. La visión de cada una de sus escenas te generará sacudidas emocionales una tras otra fotografía, pero sus textos te transmitirán el alma del autor. Sus cuadernos de campo le brindaron una válvula de escape a lo que acumulaban sus ojos, ojos que vieron demasiado y expresan como le afectó a nivel personal todo ello.
Al leer sus apuntes se cierra el círculo de cada proyecto que puso en marcha y todos sus proyectos rondan la idea del naufragio de la sociedad, de las ilusiones de familias rotas, de migración de esperanzas que quedan tendidas en la arena.
Fotoperiodista y persona antes que nada, con la propia experiencia como maestra, hace un llamamiento a la memoria, a la identidad de cada individuo y a su pertenencia cultural.

Matias_Costa_1

Image 1 De 7

Recomiendo ir a ver en persona sus imágenes. Verlas en un blog no les hace justicia. No puede igualar la carga emocional que supone verlas en directo. Dejo muestra de algunas anotaciones en sus cuadernos de viaje. En ellos se aprecia la añoranza por la cercanía emocional y la pena por la pérdida del principio de humanidad, su necesidad de atestiguar el momento y los sentidos que una foto no es capaz de captar como son el olor, la intuición, el ahogo, el sabor, la excitación…
¡Un trabajo excelente!

El Centro José Guerrero expone parte de los proyectos de este argentino que emigró siendo muy joven hasta el 6 de Junio de 2021. Abierto al público todos los días menos lunes y festivos.
Web del centro: www.centroguerrero.es
Dirección: Calle Oficios, 8 – 18001 de Granada

#INGOYA

Sala de proyección inmersiva. Palacio de Congresos de Granada.

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada nos ha dado la grata sorpresa a los granadinos de inaugurar en nuestra ciudad una maravillosa exposición sobre uno de los pintores españoles más relevantes a nivel mundial y de la historia del ARTE, sí, ARTE con mayúsculas.
Se trata de #INGOYA que nos muestra a Francisco de Goya en todas sus etapas, en una experiencia inmersiva como anuncian en su web. Y nada más cierto.
https://www.pcgr.org/evento/ingoya-una-experiencia-inmersiva/

Goya. Autorretrato de 1935.

No creo que necesite explicar nada del artista y su obra. Es simplemente…un genio. Yo, estando casado con una mujer que estudió artes y por mis propias inquietudes no podía dejar pasar esta oportunidad. Al que no haya ido aún le recomendaría que no tardase en hacerlo para que así no haya demasiada información visual corriendo por ahí y así sorprenderse mínimamente. La presentación es muy buena. Y cumplen sobradamente con las normas de seguridad y prevención antiCOVID. No hay excusa para no ir.
Se que no es propiamente un tema fotográfico pero se basa totalmente en imágenes, ¿hay alguna diferencia? De hecho, llevaba un tiempo pensando en cómo sería una exposición fotográfica ideal y se acerca bastante al mismo concepto.
Hay pases cada hora y os puedo asegurar que la hora pasa sin casi darnos cuenta, se nos hace muy corta.

Fusilamientos del 3 de Mayo de 1808.
La maja desnuda. Goya fue el pintor de la condición humana.

En la primera sala se nos muestra una línea de tiempo (la vida de Goya) en la que enumeran los momentos más trascendentes de su carrera hasta su muerte con 82 años, lo cual considero para aquellas fechas todo un logro. También se exponen algunas de sus obras más renombradas a buen tamaño con un breve texto. Si bien es verdad que la primera sala al entrar no innova demasiado, la segunda sala, donde se produce la nombrada inmersión audiovisual, es impactante. Suena la música y comienza el baile de obras del artista.

Decenas de pinturas proyectadas a toda luz y color sobre unos telones blancos de gran altura cobran vida ante nuestros ojos. Se mezclan y alternan lienzos completos con detalles de partes de los mismos. A ese tamaño es imposible no fijarse en lo caprichoso de las pinceladas de vestidos, animales, expresiones, etc. Partes de alguna obra están animadas sorprendiéndote a cada momento.

El sueño de la razón.

Te ves envuelto y girando sobre tus pies sin saber donde parar. Y todo ello bien adornado de piezas musicales clásicas con el volumen perfecto. Si alguien prefiere sentarse en algún cubo de los repartidos por toda la sala para así disfrutarla más cómodamente puede hacerlo.
Como he dicho antes, considero que una exposición fotográfica mostrada de igual manera tendría el éxito asegurado. Música en consonancia con el tema del proyecto y con una calidad maravillosa en cuanto a color, a blancos y a negros.
Se me asoma una sonrisa con sólo imaginarlo.
Del 22 de Marzo al 20 de Junio de 2021 pásate por Palacio de Congresos de Granada y sumérgete en otra época.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad