Festival Aéreo – Motril Airshow – Granada 2019

Prepara el cuello para ver dibujar en el cielo.

Como viene siendo ya un clásico la semana que entra podremos disfrutar de la XIV edición del Festival Aéreo que se celebra anualmente en la Playa de Poniente-Motril-Granada.

El Domingo 30 de Junio desde las 11:00 h. habrá espectáculo para todos. Los niños soñarán con ser pilotos y los mayores volveremos a ser niños.

Todos los años nos sorprenden presentándonos espectaculares aparatos aeronáuticos tanto de salvamento como de protección (suena muy feo decir de guerra).

Para disfrutar de sus pasadas a baja altura, sus acrobacias y hacer unas cuantas fotos de las que sería difícil hacer en otras condiciones tendremos que llevar un equipo indispensable y no me refiero a la cámara de fotos, que por supuesto esa no se nos olvidaría. Me refiero a algo tan simple como una buena gorra o sombrero que nos tape bien del sol y una botella de agua, porque vamos a pasar horas al sol y no es cosa de tomar a broma.


Una sombra se agradece. Estos bulldog fueron rápidos.

En cuanto a tomar fotos lo pasarémos pipa porque se nos acercarán tanto esas máquinas que nos dejarán capturar todo lujo de detalles. Qué fácil parece su manejo cuando el que está a los mandos de esos aparatos es un profesional.

Respecto a los parámetros de disparo de nuestra cámara tendremos varias opciones. Podremos mantener abierto a tope nuestro objetivo sabiendo que la distancia nos mantendrá toda la imagen que nos atrae en hiperfocal y a la vez haremos que sea mucho más rápida la toma, o por el contrario podremos cerrar un poquito nuestro diafragma y así cojer un poquito más de detalle con un mayor contraste buscando el punto dulce de nuestros objetivos y a la vez bajar ligeramente la velocidad de disparo que puede ser interesante si lo que fotografiamos es un helicóptero u otro aparato con hélices. Estas se verán con un poco de movimiento y acrecentará el ritmo de la foto. Si la foto es excesivamente rápida quedaría raro ver una hélice totalmente detenida, inmóvil.  Para gustos colores. El sol nos permitirá hacer lo que nos plazca en ese aspecto. Por desgracia coincidirá que probablemente en una orientación, si miramos concretamente al este nos producirá un contraluz importante así que salvo algún detalle creativo mejor haremos las fotos hacia el sur o hacia el oeste. Nos iluminará mejor el motivo.
Tampoco estaría de más dar leves descansos a la cámara porque si la mantenemos encendida durante todo el espectáculo y encima disparamos ráfagas podríamos estar dándole un buen calentón. Tenemos que cuidar de nuestro equipo.

Como probablemente usaremos en casi todo el espectáculo aéreo nuestro «tele» también tendremos que darnos a nosotros el mismo descanso que a la cámara. Podemos terminar con el brazo bastante agotado.

Sólo queda desear que el que vaya lo pase en grande. Dejo unas fotos de ejemplo de una de las anteriores ediciones a la que pude asistir:

Entre Artistas – Jean Marie Del Moral

Joan Miró, Apel-les Fenosa, Hernando Viñes, Antoni Clavé, Robert Motherwell, Baltasar Lobo, Roy Lichtenstein, Erró, Pierre Soulages, Antoni Tapies, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, Antonio Saura, Antonio López, Luis Gordillo, Eduardo Arroyo, Antonio Seguí, Fernando Botero, Marina Abramovic, Julian Schnabel, Miquel Barceló, Ai Weiwei, Maurizio Cattelan, Takashi Murakami, Damien Hirst, Manolo Valdés, Lucio Muñoz, Esther Ferrer, Frank Stella, James H.D.Brown, M.Ángel Campano, José María Sicilia, Rafael Joan, …y muchos más.

Organiza CajaGranada Fundación y Fundación Cajasol, producida por el Ministerio de Cultura y Deporte.
Expuesta desde el 02 de Mayo al 14 de Julio de 2019 en el Centro de Exposiciones CajaGranada Puerta Real, Granada. Abierta incluso Domingos y festivos.

Jean Marie Del Moral con más de 50 retratos de otros tantos artistas nos muestra el taller cuna de su arte, sus pequeños universos creativos, donde desarrollan su propio yo. Desordenados, sin lujos, a veces mal iluminados, resumen el mundo interior del artista. Lofts, pabellones abandonados, granjas sin uso, en general espacios recuperados fuera de la urbe se hacen lugares predilectos.

Jean Marie Del Moral ha sido testigo desde los años 70 de la evolución de artistas tanto republicanos exiliados como otros ya en época democrática para terminar fotografiando en la actualidad a los personajes más relevantes en el ámbito internacional.

Para Del Moral, convivir con los objetos que rodean al artista hace que apreciemos y disfrutemos la obra del artista de una manera más amplia. El atelier contiene «el aliento vital» del artista, sus rituales y magia, siendo más casa que su casa, donde construir y destruir su mundo interior.

Del Moral intenta con sus fotografías analizar el valor humano de estos espacios que sacan a la luz aspectos psicológicos del artista. Quizá lo hace posible por su experiencia en la vida, en la que aprendió de su dureza por ser hijo de exiliados en Francia.

A algunos autores los presenta de manera sobria otorgándoles un aspecto ilustre y otros muestran su despreocupación y naturalidad en posturas y gestos cotidianos.
Los autores se sienten cómodos rodeados de sus objetos y piezas. Son parte de su todo.

Vemos habitaciones modernas y luminosas como la de Hernando Viñas en París ó lofts como el de Francesco Clemente en Nueva York. Hay fotografías que desvelan procesos creativos y otras tomadas en momentos de descanso y reflexión. Miradas traviesas como las de Damien Hirst o Maurizio Cattelan.

Todas estas obras buscan transmitirnos un segundo plano de cada uno de los retratados.

Interesante la exposición que nos trae la Fundación CajaGranada de este francés que desde los 14 años ha ligado su vida a la imagen y a sus connotaciones más humanas.

A mi parecer, la mayoría de las fotografías son muy correctas en su composición, profundidad, elección de color o blanco y negro pero hay otras que carecen de todo ello. Da la sensación de que en algunas y tras haber echado un buen rato con el artista como buenos amigos hiciera la foto de manera atropellada porque tuvieran algún quehacer y le hubiera faltado más tiempo para bordarla como otras de la serie. Para mi gusto uno tiene que ir dispuesto a observarlas con tiempo y buscar detalles  habiéndose leído antes la guía explicativa de la exposición. Pero para opiniones …colores, como se suele decir.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad